“JORNADAS DE HEMATOLOGÍA”
Fecha: Jueves 13 y viernes 14 de Abril de 2023.
Sede: Auditorio Emar Acosta. Anexo Legislatura de San Juan. Laprida 923 (O) Capital. https://goo.gl/maps/ER3bKGNrnRkuUGFh9
Horario: 13/04: 15.00 hs. | 14/04: 16.00 hs.
Modo: presencial.
Coordinadora: Mag. Silvana Andrea Farina Alves
Organiza: Colegio Bioquímico de San Juan
Destinatarios: Bioquímicos, Residentes de Bioquímica, Equipo de Salud y Estudiantes.
Arancel: Socios CBSJ: $3.000.- No Socio: $6.000.- Residente: $3.500.- Estudiante: $2.500.-
Inscripción: https://bit.ly/41WAsIb
Auspicios:
– Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Universidad Católica de Cuyo.
Programa:
JUEVES 13 DE ABRIL | |
15.00 hs. | ACREDITACIÓN |
16.00 hs. | APERTURA DE JORNADAS.
Dr. Javier Baabdaty, Presidente del Colegio Bioquímico de San Juan. Mag. Silvana Andrea Farina Alves, coordinadora de las Jornadas de Hematología. |
16.15 a 17.45 hs.
(90 min) |
Automatización: fundamentos e interpretación
Disertante: Bioq. Esp. Verónica Gómez Nuevos Parámetros Disertante: Bioq. Esp. Eugenia Vidart |
17.45 a 17.55 hs. | Coffe Break |
17.55 a 18.20 hs.
(20-25 min) |
Valores de referencia del Hemograma
Disertante: Bioq. Esp. Verónica Gómez |
18.20 a 18.50 hs.
(30-35 min) |
Anemias: del hemograma al diagnóstico integral desde el laboratorio
Disertante: Bioq. Esp. Eugenia Vidart |
18.50 a 19.00hs | Mesa de Intercambio y preguntas de Asistentes Coordina: Lic. en Bioq. Silvia Graciela Otto |
19.00 hs. | CIERRE |
VIERNES 14 DE ABRIL | |
16.00 a 16:45 hs. (45min) |
Desde el parámetro automatizado al diagnóstico razonado
Pacientes Pediátricos Disertante: Bioq. Esp. Verónica Gómez |
16.45 a 17.30 hs.
(45 min) |
Pacientes Adultos
Disertante: Bioq. Esp. Eugenia Vidart |
17:30 a 17:45 hs. | Coffe Break |
17:45 a 18.50 hs.
(60min) |
Citometría de flujo: fundamentos y aplicaciones en la práctica bioquímica
Disertante: Dr. Pablo Iribarren |
18.50 a 19.00 hs. | Mesa de Intercambio y preguntas de Asistentes Coordina: Lic. en Bioq María Elisa Bonetto |
19.00 hs. | CLAUSURA DE JORNADAS |
Expertos invitados:
Dr. Pablo Iribarren
BIOQUÍMICO. 1990. Facultad de Ciencias. Químicas. Univ. Nac. Córdoba. DOCTOR EN CIENCIAS QUÍMICAS. 1995. Facultad de Ciencias. Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. POSTDOCTORADO:2001-2005. National Cancer Institute (NCI). National Institutes of Health (NIH), USA. Director: Dr. Ji Ming Wang
Posición Actual: Profesor Titular interino (DE). Prof. de la asignatura: Química Clínica II de la Fac. de Ciencias Químicas de la UNC. Investigador PRINCIPAL de CONICET. Director Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Área Hematología. PROGRAMA de INCENTIVOS para DOCENTES e INVESTIGADORES de Univ. Nac. CATEG I. Publicaciones Científicas con referato:60
Presentaciones en Reuniones Científicas: 95.
Formación de Recursos Humanos: Director de tesina (1); Director de tesis de Doctorado (7); Director de Investigadora asistente de Conicet(1)
PREMIOS Y DISTINCIONES SELECCIONADAS
- AMERICAN ASSOCIATION OF IMMUNOLOGISTS (AAI) MINORITY SCIENTIST AWARD. Soportado por Federation of the AND AMERICAN SOCIETIES FOR EXPERIMENTAL BIOLOGY (FASEB) y NIGMS (NIH). Immunology 2003. AMERICAN ASSOCIATION OF IMMUNOLOGISTS Denver, Colorado. USA. 2003.
- FELLOWS AWARD FOR RESEARCH EXCELLENCE, NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH (NIH), USA, 2004.
- ELSEVIER AWARD. 2009- 2010 TOP REVIEWER FOR INTERNATIONAL IMMUNOPHARMACOLOGY. USA. 2010.
- EDITOR (Editorial Board) INTERNATIONAL IMMUNOPHARMACOLOGY. 2011 hasta la fecha.
- PREMIO SATZ. SOCIEDAD ARGENTINA DE INMUNOLOGÍA (SAI). Primer puesto. 2011.
Bioq. Esp. María Eugenia Vidart
Especialista en Hematología. Posgrado Universitario. Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Bioquímica. Grado Universitario. Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Certificación en actualización de conocimiento en el ejercicio profesional de la bioquímica. Ente Certificador del Nordeste argentino (COCERBIN) Chaco. Vigente hasta octubre de 2026.
Antecedentes docentes: – Docente invitada, Carrera de Especialización en Hematología. Universidad Nacional de Córdoba (2022). -Instructor Docente del Practicanato de la Carrera de Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución HCD 966/17. – Tutor – PAMEG 2016 de la Carrera de Bioquímica. Facultad de Ciencias. Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución HCD 1080/15. Facultad de Ciencias Químicas (UNC). – Instructor Docente del Practicanato de la Carrera de Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución HCD 1123/12.
Formación de Recursos Humanos: – Directora de trabajo final de aspirantes a la especialidad de Hematología:3. – Miembro de la Comisión Evaluadora de Trabajos de Investigación Científica (CETI) dependiente del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación del Hospital San Roque 2018-2021. -Miembro de la Subcomisión de Hematología. Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas de la Provincia de Córdoba. (desde 2023).
Bioq. Esp. Verónica Gómez
Licenciada en Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba el 14 de mayo de 1998. Especialista en Hematología, título otorgado por el Colegio de Bioquímicos de la provincia de Córdoba (2007) y actualizado en el 2018 Profesora universitaria para el tercer ciclo de EGB, polimodal y educación superior en bioquímica, Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba (2013). -Bioquímica del Laboratorio de Hematología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, cargo 71-601, de 35 horas semanales; obtenido por concurso interno, a partir del 1° de diciembre del 2001 hasta la actualidad. – Bioquímica del laboratorio de Hematología y Hemostasia de la Clínica Privada Vélez Sarsfield desde el 1 de octubre del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2011.
Antecedentes Docentes: -Docente invitada por la Cátedra de Clínica II de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, año 2016 al 2022. Tema: Automatización en Hematología. – Coordinadora y docente de la especialidad en bioquímica clínica área hematología de Facultad de Ciencia Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba cohorte 2022. – Docente en la especialidad en hematología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, año 2015. Tema: Granulocitopatías funcionales, anomalías constitucionales de los granulocitos, síndrome hemofagocítico – Instructor de practicantes del último año de la carrera de Bioquímica y técnicos en laboratorio. – Evaluador del ciclo de ateneos intra-laboratorio de practicantes de la carrera de bioquímica y técnico en laboratorio y residentes de hematología. – Tutor del “Taller de Citomorfología hematológica” dictado para estudiantes próximos a rendir el practicanato profesional, en el marco de las tutorías PAMEG (Programa de Apoyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado) de la UNC, desde diciembre del 2014 hasta 2020. – Instructor de especialidad hematología a través del Colegio de Bioquímicos de Córdoba (modalidad a distancia). – Pasantes de la Especialidad dictada por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, rotaciones durante el 2016. -Coordinadora de las reuniones bibliográficas Colegio de Bioquímicos de Córdoba (2016-2021). -Miembro del comité científico del Hospital de Niños de la Santísima trinidad de Córdoba. – Miembro de la comisión de certificaciones y de la subcomisión de hematología del Colegio de Bioquímicos de Córdoba.